Requisitos coche clásico en España 2023
Los requisitos para clasificar un coche como histórico en España cambiarán a finales de 2023 con la entrada en vigor de un nuevo reglamento que establece normas especiales para la circulación de vehículos históricos y fomenta su conservación y restauración. El objetivo es establecer un procedimiento más sencillo y unificar criterios con las ITV para clasificar a los vehículos en esta categoría. En este artículo, se explican los requisitos para que un coche sea considerado histórico en España, se detallan las novedades que incluirá el nuevo reglamento y se resuelven algunas preguntas frecuentes sobre este tema.
Requisitos para clasificar un coche como histórico en España
Para que un coche sea clasificado como histórico en España, es necesario que cumpla uno de los siguientes criterios:
- Haber transcurrido al menos 30 años desde su primera matriculación o fabricación y que el vehículo se encuentre en su estado original.
- Estar inscrito en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, ser declarado bien de interés cultural o haber participado en sucesos históricos o pertenecido a personalidades.
- Ser un vehículo de colección por su singularidad o su escasez.
Actualmente, hay 47.000 vehículos catalogados como históricos en el Registro de Vehículos de la DGT. Sin embargo, el número de vehículos que podrían ser catalogados como históricos es mucho mayor, ya que se estima que hay entre 1 y 2 millones de vehículos antiguos en España que podrían solicitar esta clasificación.

Novedades del nuevo reglamento de vehículos históricos
El nuevo reglamento de vehículos históricos, que será aprobado en verano de 2023 y entrará en vigor en otoño del mismo año, tiene como objetivo simplificar el procedimiento para clasificar los vehículos como históricos. El nuevo reglamento elimina el actual trámite de catalogación que hacen las Comunidades Autónomas y reduce la duración y el coste del procedimiento.
La nueva norma también distingue dos categorías de vehículos. El grupo A está formado por los vehículos que suman más de 30 años y que ya circulan legalmente en España sin haber sufrido reformas que comprometan su originalidad. Para conseguir la clasificación de ‘históricos’, sus propietarios solo deberán presentar una declaración responsable de que cumplen los requisitos establecidos y tener la ITV y el seguro en vigor.
El segundo grupo, el B, lo forman el resto de vehículos, los que no cumplen estas condiciones por ser importados del extranjero o estar modificados. Para clasificarlos como históricos, los propietarios deberán presentar un informe técnico que acredite su originalidad y que haya pasado la ITV en la categoría de históricos. También deberán pagar una tasa correspondiente.
FAQs sobre los requisitos para coches clásicos en España 2023
- ¿Cuándo entrará en vigor la nueva normativa para vehículos históricos?
Se espera que sea aprobada en el verano de 2023 y entre en vigor en otoño del mismo año.
- ¿Cuáles son los requisitos para que un vehículo sea considerado histórico?
Debe haber transcurrido al menos 30 años desde su primera matriculación o fabricación y encontrarse en su estado original, o haber participado en sucesos históricos, ser un bien de interés cultural o pertenecer a personalidades, o bien ser de colección por su singularidad o escasez.
- ¿Cuántos vehículos podrían beneficiarse de la nueva normativa?
Se estima que podrían ser entre 1 y 2 millones de vehículos, aunque habrá que esperar a que la normativa entre en vigor y se regularicen los vehículos antiguos para conocer con más precisión la cifra exacta.
[anuncio_b30 id=2]
- ¿Cuáles son las ventajas de tener un coche clásico catalogado como histórico?
Entre las ventajas se encuentra la exención del Impuesto de Circulación y del Impuesto de Matriculación, así como la posibilidad de circular por carreteras convencionales y autopistas cumpliendo ciertas condiciones de seguridad.
- ¿Cuál será el coste del trámite de catalogación como histórico?
Para los vehículos del grupo A, que cumplen los requisitos establecidos y ya circulan legalmente en España, el trámite será gratuito. Para los vehículos del grupo B, que no cumplen estas condiciones, se tendrá que pasar una inspección técnica en la ITV y el coste será el correspondiente a la tasa de matriculación.