BMW M1, el deportivo de leyenda
Además de ser uno de los deportivos más famosos de la década de 1970, el M1 es un vehículo que representa los valores de BMW M como ningún otro. Con un potente motor en línea de 6 cilindros, un diseño atemporal combinado con la tecnología de competición más avanzada, el BMW M1 superó todas las expectativas cuando debutó en 1978, convirténdose en una leyenda del mundo del automovil rápidamente.
El origen del BMW M1
Desde el principio el BMW M1 fue un proyecto ambicioso, ya que fue el primer vehículo diseñado por BMW Motorsport GmbH, siendo desarrollado para participar en el Campeonato Alemán de Carreras. Pero debido a su largo y complicado tiempo de desarrollo y un cambio en las regulaciones, el BMW M1 finalmente apareció en la serie Procar especialmente creada para el, y en otras competiciones. Se desarrollaron un total de 460 BMW M1, todos hechos a mano, basados en las especificaciones de homologación de acuerdo con las regulaciones para competir en el Grupo 4.
Diseño del BMW M1
El diseño del BMW M1 tuvo como base estilística el concept car BMW Turbo de 1972, diseñado por Paul Bracq, y fue realizado por el reconocido diseñador de vehículos Giorgio Giugiaro, quien gracias a su sorprendente forma de cuña, logró combinar de manera impresionante la deportividad y la estética. Un diseño tan espectacular que llegó a servir como lienzo a Andy Warhol para uno de los Art Car de BMW.
Entre las características clave del aspecto distintivo del BMW M1 se encuentran sus faros plegables, la famosa parrilla de riñón doble plana en la parte delantera y las lamas negras en la ventana trasera. Pero sobre todo es su baja altura, de solo 1,14 metros, lo que más llama la atención del BMW M1 (un BMW M4 mide 1,38, 24 centímetros más) una característica de diseño fundamental que le permitió alcanzar un centro de gravedad bajo para obtener las máximas velocidades en las curvas.
BMW M1, pensado para competir
Los datos de rendimiento del motor M1 siguen siendo espectaculares en la actualidad. El motor de gasolina de 6 cilindros en línea de la versión de calle entrega 280 CV y genera un par máximo de 330 Nm, que ponen al BMW M1 a una velocidad máxima de alrededor de 265 km/h lo que convirtió al BMW M1 en el deportivo de carretera alemán más rápido de su época.
El motor de este superdeportivo, llamado M88 internamente, consiguió un rendimiento, calidad y fiabilidad tal, que llevó a BMW a montarlo en algunos de sus vehículos de calle, como el BMW M635i y en el primer BMW M5, el que fue el sedán más rápido de su época.
BMW M1 y SERIE PROCAR
Entre 1979 y 1980, la serie BMW Procar fue la serie de carreras automovilísticas monomarca más espectacular en el mundo del automovilismo. Como parte de las ocho carreras europeas de Fórmula 1, los cinco pilotos de F1 más rápidos de las sesiones de práctica de los respectivos Grandes Premios participaron y compitieron con BMW M1 idénticos contra pilotos privados, profesionales de carreras y promesas del motor.
Creado con la intención de ver competir a una mezcla de pilotos de diversas disciplinas del automovilismo, y a la vez servir como carreras de apoyo para varias rondas europeas de la temporada de Fórmula Uno de 1979, la intención última de BMW era servirle de escaparate mundial de su potencia como fabricante de automóviles deportivos y servirle de plataforma de lanzamiento para su ingreso en la Fórmula 1.
Tan sólo hubo dos ediciones, siendo el austríaco Niki Lauda el ganador del campeonato inaugural y el brasileño Nelson Piquet el triunfador de la segunda y última edición del campeonato.
Te puede interesar: Decorar una casa con un BMW M1
Te puede interesar: los BMW que te puedes comprar si eres millonario